Trabajadores Peruanos

Seguridad Industrial: Un desafío para las empresas y el Estado Peruano

Según El Comercio (2021) más de 250 mil empresas incumplen normativas de seguridad en el país. Esto se debe a que muchas de estas empresas son pequeñas y no tiene las posibilidades económicas para cumplir con los requisitos mínimos de la normativa vigente. En los siguientes párrafos pondremos al descubierto cómo evoluciono los accidentes laborales según el último reporte del mes de julio. Por último, algunos ejemplos de sanciones de no cumplir la ley de Seguridad y Salud en el Perú.

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (2021) en Julio de este año se registraron 2 819 notificaciones lo que representa un aumento de 150,1% respecto al mes de julio del año anterior, y un aumento de 63,3% con respecto al mes de junio del año 2021. Del total de notificaciones, el 97,840% corresponde a accidentes de trabajo no mortales, el 0,39% accidentes mortales, el 1,28% a incidentes peligrosos y 0,5% a enfermedades ocupacionales. La actividad económica que tuvo mayor número de notificaciones fue industrias manufactureras con el 21,99%; seguido de construcción con el 14,79%, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: con el 14,62%; entre otras.

Asimismo, el Ministerio de trabajo del Perú (2011) promulgo la ley N°29783 de Seguridad y Salud. En el exige tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas peruanas, por lo que es primordial tenerla y mejorarla constantemente para velar por la salud y seguridad de los empleados. De no cumplir la ley conlleva a infracciones graves. Estas obligaciones pueden ser supervisadas por la Sunafil, municipios y gobiernos regionales. Por ejemplo, si la empresa tiene más de 500 trabajadores, la multa puede bordear los 300 mil soles, en el caso que fiscalice los municipios pueden cerrar la empresa temporalmente.

En conclusión, las empresas tienen que saber que contar con un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ayuda a generar un correcto clima laboral, en donde el empleado se sienta protegido por su empleador y saber que al término de su día laboral va a llegar sano y a salvo a su casa. Por último, es obligación del estado facilitar a las pequeñas empresas la implementación de un buen plan de seguridad a favor de los trabajadores. Todos los trabajadores tenemos derecho a regresar a casa sano y salvo.

 

Por: Dafne Toledo Figueroa

Autor

  • Administración y Negocios Internacionales UPC. Experiencia en el sector Aduanero, acreditada ante la Sunat. Comercio Exterior y Ventas Corporativas Imsegmet

    Ver todas las entradas

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *